La tecnología nos aporta más posibilidades a la hora de hacer frente a los problemas ambientales actuales y a la hora de reducir nuestro impacto en el medio ambiente en nuestra actividad diaria.
Porque cada gesto cuenta y la concienciación sobre la importancia de nuestras acciones diarias cobra mayor relevancia.
Te proponemos 5 aplicaciones gratuitas para hacer más sostenible tu día a día.
Aunque el primer paso siempre debe empezar con ser conscientes de no caer en el consumismo al cambiar de teléfono móvil cada año para estar a la última de la tecnología.
Forest: desconecta y cuida la naturaleza
Se trata de una app que ayuda a los usuarios a desconectar por un tiempo de la pantalla de su móvil. El planteamiento es bastante simple: nosotros decidimos cuánto tiempo queremos pasar sin abandonar la app y a cambio, estaremos cuidando nuestro ‘bosque virtual’. Fijamos una franja de tiempo durante la cual un árbol crecerá sano y, si fallamos, el árbol morirá.
Cuanto más tiempo estemos sin usar el móvil, más árboles plantaremos y más grande será nuestro bosque. Y cuantos más árboles plantemos, más monedas conseguiremos para invertir en comprar nuevas especies de árboles virtuales para personalizar nuestro bosque. Si no cumplimos con esta ‘desconexión’ y usamos otra aplicación, en el bosque aparecerán los árboles muertos.
Además, gracias a Forest, los usuarios están colaborando con la organización Trees for the Future, que planta árboles reales en zonas deforestadas. Hasta el momento, se han plantado más de 145 millones de árboles en una docena de países, de los cuales 436.491 han tenido su origen en Forest. Para participar, simplemente hay que guardar las monedas que consigamos en la app, ir a la opción Bosque real e invertir unas cuantas (entre 2.500 y 5.000). Entonces, Forest solicitará la plantación de un árbol y nuestra ‘deconexión’ se convertirá en algo positivo para la sociedad y el entorno.
Too Good To Go: ‘salvar’ comida para salvar el planeta
Compramos comida por encima de nuestras posibilidades reales de comérnosla. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que solo en España tiramos anualmente a la basura casi ocho millones de toneladas de productos alimentarios, que van directos desde el punto de venta a la nevera y terminan por caducar sin que los consumamos, por lo que su siguiente destino es el cubo de la basura.
Para ahorrar el impacto ambiental y económico que estas cifras suponen existen iniciativas como Yo No Desperdicio, una aplicación y web creadas por la ONG Prosalus como una herramienta colaborativa entre usuarios que quieren compartir alimentos. Estos publican un aviso sobre algún producto que no podrá consumir y va a tirar, y aquellas personas conectadas a través de la aplicación que estén cerca pueden usar el chat para solicitarlo y poder aprovecharlo.
Además, esta app busca sensibilizar sobre el derecho a la alimentación y el despilfarro de comida, y presionar para que se tomen medidas para evitarlo. La descarga es totalmente gratuita y está disponible en Google Play y Apple Store.
GoGreen Challenge: crea tu propio ‘plan verde’
Se trata de una aplicación que propone al usuario tareas diarias y semanales que deberá cumplir para mejorar el impacto ambiental en su entorno y lograr a la vez puntos con los que mejorar su perfil, al mismo tiempo que se van cumpliendo esas tareas o metas. Esta app es muy simple, pero es una gran ayuda para aquellos que se motiven positivamente a través de retos.
Lo que esta aplicación hace es marcarnos metas sencillas pensadas para ayudar al medio ambiente poniendo así nuestro ‘granito de arena’ de una forma simple, entretenida y que nos va a resultar cómoda, ya que podemos gestionarlas desde nuestro propio smartphone. La app incluye también una serie de indicaciones sobre medio ambiente que nos ayudan a ser más respetuosos con el entorno que nos rodea.
La descarga de esta aplicación para Android es gratuita y aunque encontremos anuncios, estos no son demasiado molestos y permiten usar la aplicación con total comodidad.
Vinted: segunda oportunidad para la ropa
Sin duda, una de las mejores cosas que podemos hacer por el medio ambiente es aprovechar más las cosas que ya tenemos, reduciendo así el consumo. Por eso, existen cada vez más aplicaciones desarrolladas en torno al concepto de vender o comprar lo ya usado antes de lanzarse a invertir en un objeto nuevo (Wallapop, Ebay…).
En el caso del sector textil y de la moda, que cada año genera en el mundo casi 92 millones de toneladas de residuos, de los que el 75% y el 85% se queman o acaban en vertederos (hasta 800.000 tonelada solo en España, según datos actuales de la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil), apps como Vinted existen para poder evitarlo.
Se trata de una sencilla aplicación, que ya cuenta con más de 30 millones de usuarios, desde la que estos pueden comprar y vender entre sí aquellas prendas que ya no necesitan: un ‘mercadillo’ virtual de moda que facilita la transacción de ropa de segunda mano para deshacernos de eso que hace siglos que no nos ponemos y que, de otra forma, tiraríamos, evitando el impacto al medio ambiente, y de paso, ganando algo de dinero.
NextDoor: para crear barrios sociales y sostenibles
Sonia Alonso es la creadora de esta aplicación cuyo objetivo es acercar a los vecinos de un mismo barrio y hacer que sea más fácil crear comunidad y poner en marcha una iniciativa de colaboración en la que ofrecer e intercambiar las cosas que nos sobran, que ya no necesitamos o que vamos a tirar.
La plataforma cuenta con un muro donde la gente puede pedir cosas a sus vecinos, organizar eventos y hacer grupos entre ellos para que puedan prestarse o intercambiar objetos y productos, o simplemente caminar juntos.
Hasta el momento, la app funciona en Madrid, Barcelona, Valencia y parte de sus áreas metropolitanas y cuenta con 160.000 usuarios con más de 800 vecindarios activos. Entre sus servicios, ofrece noticias sobre el barrio, un amplio espacio denominado ‘Mercadillo’ (donde se puede intercambiar, regalar, vender o buscar lo que se necesite, incluido tiempo para hacer recados, horas de canguro, o clases particulares) y otros relacionados con eventos o actividades en grupo.
Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca