Cada día son más las funcionalidades de las redes sociales. Twitter no se queda atrás en stories o espacios de conversación, Twitter Spaces.
Esta «featuritis» que sufren la mayoría de plataformas hace que las marcas desenfoquen la propuesta de valor de la red social: el microblogging, la conversación.
Cuando pensamos en una estrategia para Twitter, es fundamental que la marca comprenda lo que dicen los clientes no solo sobre su empresa, sino en sus conversaciones en general.
Conocer qué les preocupa, qué les motiva, qué causa les mueve del asiento y muchos otros temas, son clave para enfocar la hoja de ruta de acciones en esta red social.
Y, ¿cómo se hace eso? Escuchando, conversando, estando cerca de los usuarios.
Sé accesible para tu público
Las personas acuden a Twitter para encontrar contenido reciente y emocionante. Las empresas que comprenden profundamente cuál es la voz de su marca en Twitter y no temen explorar formas novedosas de usar el humor ganan notoriedad.
Enfócate en el cliente ideal
Te podrá parecer que en el entorno sanitario tenemos muchas marcas compitiendo por la atención de los clientes y pacientes. Pues bien, centrarte en el cliente objetivo, ese que solemos definir como cliente ideal, y cultivando la voz y la atención que le das es lo que hará que te mantengas en la ola de interacción.
Muestra un punto de vista único
Al mostrar un punto de vista y una voz consistente y única en tus Tweets, de forma natural, atraerás seguidores que se conectan con su marca a nivel personal. Esto, a su vez, conduce a niveles más altos de interacción con el contenido.
Los mayores Tweets de la historia no están elaborados por marcas, sino por personas. Aseméjate lo máximo posible a alguien en tu tono de voz. Si tu marca fuese una persona real, ¿cómo se comportaría con el resto?
Pues trabaja así.
Pincela los detalles de tu tono de voz en Twitter
Empieza haciéndote estas preguntas:
- ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué arquetipo los describe mejor? ¿Quién no es un cliente ideal y por qué? ¿Cuáles son las características de tu cliente ideal y por qué tienen afinidad con tu marca?
- ¿Cuál es el punto de vista de tu marca? Por ejemplo, en una escala de usuarios ¿eres una guía experta, una revolucionaria, una poetisa o una amiga?
- ¿Qué tres palabras encarnan tu marca que se pueden aplicar a la forma en que tuiteas a tu audiencia? ¿Eres ingeniosa?
- ¿Qué palabras clave o frases que personifican tu marca deben usarse de manera consistente en sus Tweets? Esto es más que el eslogan o los lemas de marca. ¿Qué vocabulario único forma parte de la personalidad de marca?
- ¿Cómo influye la voz de su marca en su identidad visual de marca? ¿Qué aspectos visuales únicos representan su marca y refuerzan tu voz?
Es mucho más fácil jugar en redes con la personalidad de tu marca ideal definida, comienza a aplicarla a tus Tweets.
Debes estar atenta a lo que resuena con su audiencia, tanto en voz como en tipo de contenido, y a partir de ahí, perfecciona.
Siguiendo estos consejos pronto definirás una voz de marca en Twitter que te ayudará a destacar entre la multitud de ruido.
Busca activamente las conversaciones
Si monitorizas una mezcla de hashtags amplios y locales, podrás asegurarte de estar al día en todas las conversaciones relevantes y las formas de entrar en el debate.
También es importante saber qué es lo que se dice sobre tu competencia. Presta atención a los hashtags y palabras clave relacionados para identificar brechas y puntos débiles del resto de activos sociales y utilízalo como comodín para tu marca.
Herramientas gratuitas como Tweetdeck te ayudarán en el camino.
Espero que estos consejos te ayuden a generar conversación en Twitter para estar cada día más cerca de tus usuarios y conocerles mejor.
Esto no es más que una estrategia en forma de rueda que necesita impulso y estar pendiente de no descarrilar.
Si necesitas ayuda definiendo el tono de tu marca, la estrategia en alguna red social o un plan de comunicación íntegro, contacta con nosotras.
Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca