Un píxel de impresión en marketing digital es una imagen diminuta, de un píxel de ancho por un píxel de alto (1×1 px) que se inserta en el código de una página web o de algún elemento de la página y se utiliza para contar el número de impresiones (y muchas cosas más)
Google Analytics (GA4)
¿Qué es y para qué sirve?
Google Analytics es una plataforma de medición web creada por Google en el 2008 y desde entonces ha sido la herramienta más popular para medir el desempeño de todo tipo de proyectos digitales, el hecho fuera se pudiera usar gratuitamente le dio un empujón extra para que ganara adeptos día a día, lo que también contribuyó a la democratización de la analítica web, ya que antes las herramientas con funciones similares era muy costosas por tanto asequibles para pocos.
Analytics nos brinda información de prácticamente todo lo que pasa en un sitio o aplicación, logrando de esta manera tener una visión más clara de cuál es el desempeño del proyecto y cómo interactúan los usuarios con este.
Los datos que recopila Analytics son tantos que en ocasiones resultan abrumadores, si no sabemos bien qué acciones de valor hacer seguimiento y cuales brinda valor al negocio para aumentar su tasa de conversión.
Entre las principales métricas que obtenemos en Analytics son tasa de rebote, duración de la visita número de visitas o sesiones, seguimiento a campañas de marketing y objetivos.
¿Cómo crearlo?
Para comenzar lo indicado es que tengas una cuenta activa de Google, la que usas para ingresar a Gmail está bien. Dado el caso no tengas puedes revisar el siguiente link. Una vez tengas lista la cuenta de Google, nos dirigimos al sitio oficial de Google Analytics y hacemos clic en iniciar sesión.
Tras ello tenemos la opción de registrarse hacemos clic en el botón «cree una cuenta».
Para crear la cuenta y registrar el primer sitio web Analytics nos pide la siguiente información:
- Tipo de proyecto, Sitio web o aplicación
- Configuración de la cuenta, nombre de la cuenta. Aquí escribimos el nombre que le vamos a dar la cuenta la cual no necesariamente es la misma del sitio web.
- Nombre del sitio web. En esta campo está bien agregar mismo nombre del dominio y el campo de abajo si incluimos la URL del sitio web
- Categoría del sector. Seleccionamos al tipo mercado al que estamos dirigidos, este campo no es obligatorio, está pensado más en función para que Analytics segmento los sitios para utilizar estos datos en la publicidad.
- Zona Horario de los informes. Seleccionamos el país hacía principalmente está dirigido el sitio, lo que este campo elijamos afecta directamente como vemos los datos en los informes, por ejemplo días cuando termina la semana o horas del dia de las vistas o las diferentes acciones que consultemos
- Marcamos las casillas que consideremos relevantes en cuanto notificaciones y las sugerencias de compartir datos, generalmente las dejo todas marcadas, o por lo menos la opción de compartir datos con otros productos de Google, ya que los voy a necesitar para las cuentas de AdWords por ejemplo.
Hacemos clic en Obtener ID de Seguimiento y aceptamos las condiciones uso, automáticamente se abre una ventana donde nos facilita el de esta el código el cual tenemos que poner todas la páginas de nuestra web.
Google Search Console
¿Qué es y para qué sirve?
De todas las funciones de Google, podría decirse que esta es la que nos ayuda a saber qué es lo que indexa y cómo lo hace de nuestra web y además proporciona información sobre el posicionamiento de la misma y posibles fallos técnicos.
Así, el usuario podrá mejorar el rendimiento de la página y digerir mejor toda la información necesaria para ello.
Es una herramienta gratuita de Google que nació con el objetivo de aportar a las páginas web información acerca de la apariencia de búsqueda, indexación, tráfico de búsqueda, actualizaciones de estado técnico, datos de rastreo y recursos educativos adicionales.
No es necesario estar inscrito en la plataforma para que Google nos incluya en los resultados de búsqueda, pero Google Search Console nos permite entender y, sobre todo, mejorar la forma en la que Google percibe nuestra página web.
¿Cómo crearlo?
Desde este enlace puedes acceder a Search Console: https://search.google.com/
Pegar el enlace para añadir la propiedad
Cuando estemos logueados, en la pestaña de la página principal aparecerá la opción “Añadir una propiedad”. Ahí pegamos el enlace de la página web que queremos añadir.
Tras añadir el nuevo sitio web en Google Search Console y administrar la propiedad, hay que elegir el método de verificación desde la página que indica los disponibles y recomendados.
Puede hacerse de varias formas y a través del método recomendado o los métodos alternativos.
Nosotros solemos verificar una propiedad en Google Search Console subiendo un archivo HTML a tu servidor.
Es sin duda el método más recomendable por Google, ya que aparentemente parece el más sencillo. En el desarrollo y creación de tu web, nos encargamos de ello.
Píxel de Facebook
¿Qué es y para qué sirve?
El píxel de Facebook es un código que puedes colocar en tu sitio web y funciona como una herramienta de análisis. Este código te permite recolectar información para darle seguimiento a conversiones de Facebook Ads, optimizar tus anuncios, construir audiencias segmentadas y volver a dirigirte al público que ya ha realizado alguna acción en tu sitio web.
Este código funciona al colocar y activar cookies que realizan un seguimiento a los usuarios mientras éstos interactúan con tu sitio web y tus Facebook Ads.
Anteriormente, existían varios tipos de píxeles: el píxel de conversión de Facebook y el píxel de audiencias personalizadas. Facebook decidió descontinuar el píxel de conversión en 2017, así que, si estabas usando esta herramienta, es momento de cambiarla.
Te cuento funcionalidades útiles de cara al marketing digital y anuncios:
Permite dar seguimiento a las conversiones
El Facebook Pixel te permite monitorear la forma en la que la gente interactúa con tu sitio web después de ver tu anuncio en Facebook. Incluso, puedes darle seguimiento a clientes a través de los distintos dispositivos que utilizan. Por ejemplo, esto te permite descubrir si la gente tiende a ver tus anuncios en dispositivos móviles pero cambia a una computadora antes de realizar una compra, ¿o quizás este proceso sucede al revés? Esta información te permite perfeccionar tu estrategia de publicidad y calcular tu retorno de la inversión.
Volver a promocionar a un público específico
El seguimiento de datos que realiza el píxel, en conjunto con los anuncios dinámicos, te permite mostrar tus anuncios a personas que ya han visitado tu sitio web. Puedes ser muy detallado en esta parte, por ejemplo, al mostrarle a las personas un anuncio del producto exacto que dejaron en su carrito de compras o que agregaron a una lista de deseos en tu sitio web.
Crear audiencias similares
Facebook puede usar los datos de seguimiento que ha recopilado para ayudarte a crear una audiencia similar con personas que compartan gustos, intereses y datos demográficos con base en el público que ya está interactuando con tu sitio web. Esto te permitirá ampliar tu base de clientes potenciales.
Optimizar Facebook Ads para conversiones
Puedes utilizar la información de seguimiento del Facebook Pixel para optimizar tus Facebook Ads para eventos de conversión específicos en tu sitio web. Si no tienes el píxel, la única conversión que puede optimizar es la de clics en enlace. Si ya cuentas con el píxel, puedes optimizar las conversiones que vayan de la mano con tus objetivos comerciales, tal y como compras y registros.
¿Cómo crearlo?
Paso 1: crea tu píxel
- En el Administrador de anuncios de Facebook, haz clic en el ícono de hamburguesa (≡) y en la parte inferior de la tercera columna, haz clic en Píxeles.
- Haz clic en Crear un pixel.
- Asigna un nombre a tu píxel, ingresa el URL de tu sitio web y haz clic en Crear.
Al elegir el nombre del píxel, ten en cuenta que en el Administrador de Eventos solo tiene un píxel por cada cuenta de anuncios, por lo que el nombre debe representar a tu empresa, en lugar de una campaña en específico. Si quieres usar más de un píxel por cuenta de anuncios, puedes hacerlo en el Administrador Comercial de Facebook.
Paso 2: Agrega el código del píxel a tu sitio web
Para aplicar el píxel y que comience a recopilar información en tu sitio web, debes instalar algunos códigos en tu página web. Hay varias formas de hacerlo, dependiendo de la plataforma que use tu sitio web.
Si tienes alguna duda, escríbenos y te ayudamos en lo que esté en nuestra mano.
Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca