Normalmente, definimos el concepto de logotipo como un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para identificar una empresa, marca, institución o sociedad y todos los elementos que estén en relación con ellas.
Pero esta definición, es muy generalizada, ya que, dependiendo de su composición se denominará de distinta manera.
Vamos a ver su diferente clasificación, junto con un ejemplo de una marca que creamos en Proyecto Púrpura:
Logotipo
Se trata de un diseño compuesto únicamente por letras. Se escoge una tipografía para dar forma al nombre que define la marca. Y esta tipografía puede ser utilizada tal cual, o se puede retocar para personalizarla. Por ejemplo, aplicado a marcas conocidas, podría ser Coca Cola o Disney.
Isotipo
Compuesto únicamente a partir de un icono o un símbolo. En este caso, no representaría todo el tiempo a la marca por solitario, formaría parte de un imagotipo.
Imagotipo
Consiste en la unión del logotipo y el isotipo, pero su característica es que tanto uno como el otro, pueden funcionar por separado.
Aunque, como comentaba, el isotipo puede ir en solitario, pero oficialmente, para representar a la marca, iría acompañado de un logotipo.
Isologo
También consiste en la unión del logotipo e isotipo, pero en este caso, no se pueden separar. Se trata de una fusión de ambos, como si fuera un emblema.
Y además todos estos elementos deberán tener su versión a color, en blanco y en negro y siempre que lo permita su composición, crearemos la disposición en horizontal y vertical.
Pero no toda la representación de una empresa se compone únicamente a partir de un símbolo y una tipografía, va mucho más allá.
En primer lugar, estaría el logotipo, el cual, ya hemos visto y definido, pero este, vendría acompañado por una identidad visual y todo ello, englobado dentro de una marca, formando un branding todo su conjunto.
Vamos a ver cada concepto por separado:
Identidad visual
Consiste en el diseño y construcción de elementos gráficos, visuales y tangibles, para una marca. Es la responsable de crear una atmósfera sobre quién es la empresa y reflejar cuáles son sus valores.
Estos elementos podrían ser objetos de papelería, como una libreta, sobres o un boli, también una bolsa de tela o una gorra, incluso el packaging, que ya lo vimos en el post anterior sobre diseño.
A través de estas aplicaciones, podremos reforzar mucho más nuestra marca, ya que el usuario nos identificará a simple vista, de una manera más fácil y rápida, además de recordarnos y tener una experiencia diferente.
Marca
También tiene la función de conseguir ser reconocible y memorable, pero a diferencia de la identidad visual, que lo hace mediante elementos visuales y tangibles, la marca lo lleva a cabo a través de los sentimientos y emociones que despierta en el público.
Gracias a la marca, conseguimos diferenciarnos de la competencia, ya que, la hacemos única y a través de ella los usuarios pueden percibir una imagen de calidad y fiabilidad.
Es decir, nos ayuda a crear experiencias, por ejemplo, si creamos una marca para vender productos de relajación, el cliente, al entrar al establecimiento, percibirá una música relajada, aromas exóticos y relajantes e incluso un trato calmado.
Branding
Una vez ya tenemos un logotipo y una identidad visual que lo acompaña y hemos conseguido crear una marca transmitiendo experiencias y sentimientos, pasamos a hacer nuestra marca conocida y deseada.
El branding nos ayuda a posicionar nuestra marca, en la mente del consumidor y ante el mercado, marcando la diferencia en una sociedad tan globalizada.
Por lo tanto, a través de una buena comunicación podemos diferenciarnos y destacar más de entre todas las marcas que se nos asemejan, generando más confianza, fiabilidad y prestigio en el consumidor, consiguiendo así, un buen posicionamiento.
Espero que con todo esto hayas podido aprender un poco más sobre la clasificación de los elementos que componen un logotipo y las diferencias de este con una identidad visual, una marca y un branding.
Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca