A la hora de llevar a cabo nuestros diseños, la elección y combinación de los colores es tan importante como la elección tipográfica para nuestro proyecto. Y estos dos son igual de importantes o incluso más, que la distribución de los elementos.
A través de los colores llegamos a producir diversas emociones en el espectador, dependiendo de la tonalidad, el brillo o la saturación. Y por ello, según la elección de todo esto, estaremos transmitiendo un mensaje o incluso definiendo la personalidad y la filosofía de la entidad para la que estemos diseñando.
El círculo cromático
Antes de adentrarnos en el mundo de los colores, vamos a ver en qué consiste un círculo cromático. Se trata de la representación circular, en la que aparecen los colores ordenados, dependiendo de su tono, brillo o saturación.
En el, aparecen los colores primarios (cían, amarillo y magenta) y tras la mezcla de estos, obtenemos los secundarios (verde, naranja y morado).
Combinaciones de colores
Existen diversas formas para combinar los colores hasta conseguir una paleta profesional. Vamos a ver varias fórmulas que pueden ayudarte a la hora de jugar con los colores, hasta conseguir tonalidades armónicas y comunicativas.
Qué debes tener en cuenta al crear un nuevo diseño
Una vez hemos visto las diferentes maneras que tenemos para combinar los colores y sacar nuestra paleta, debemos tener en cuenta los siguientes puntos, para así, llegar a transmitir y comunicar lo que queremos a través de ellos.
Cuida el contraste y la legibilidad
Debemos intentar disminuir el uso de los tonos que sean excesivamente vibrantes. Cuanto más brillantes y saturados son los colores, más le cuesta al espectador atender a tu mensaje, sobre todo, si se trata de diseños o composiciones con texto.
Para ello, la mejor solución es reducir la saturación y el brillo a nuestros colores, de tal manera que cuando se encuentren uno al lado del otro no llegue a ser molesto para la vista, facilitando la lectura del mensaje.
Ten en cuenta el mensaje que quieres comunicar
En este apartado entra en juego la psicología del color, ya que, socialmente hemos asociado que ciertos colores, según la tonalidad o saturación, transmiten unas emociones u otras.
Por ello, según los colores y tonos que escoja, estaré indicando el mensaje que quiero transmitir y a qué público objetivo quiero llegar.
Si pretendo llevar a cabo, un cartel que anuncia actividades para niños, lo más probable es que escoja colores vivos, llamativos, alegres y cuya combinación sea de gamas diferentes, por ejemplo, la tríadica o tetraédrica.
En cambio, si mi intención es diseñar un folleto para anunciar asuntos de negocio, sabemos que irá destinado a un público adulto de mediana edad. Lo más probable es que utilice colores con tonos más serios, con menos brillo y menos saturación.
Además, intentaría utilizar el mínimo número de colores posible, mayoritariamente las combinaciones análogas o monocromáticas.
No hagas uso de un gran número de colores
Al igual que hacer un uso excesivo de colores vibrantes y saturados, dificulta la transmisión del mensaje, ocurre lo mismo, si utilizamos un gran número de colores.
Si el diseño o el mensaje que queremos representar nos lo permite, lo más recomendable es hacer una selección máximo de unos 5-6 colores. Cuantos más colores utilicemos, más saturamos los ojos del espectador, por lo tanto, nuestro mensaje a comunicar se pierde.
Existen diversas herramientas online, las cuales, nos pueden ayudar a llevar a cabo nuestra selección de paletas. Algunas de ellas son: Adobe Color, Coolors, Khroma, Color Hunt, Color lisa.

Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca