Hoy vengo a hablaros sobre todo el procedimiento que se requiere llevar a cabo a la hora de elaborar un branding.
Un branding es uno de los proyectos más extensos que nos podemos encontrar en diseño gráfico. Representar toda la filosofía de una empresa o entidad en un símbolo y una tipografía no es fácil, además de diseñar todos los elementos que lo acompañan. Es por eso, que es necesario hacer varias reuniones con el cliente y mantener un feedback fluido, hasta dar con el resultado definitivo.
Ahora, vamos a ver cuál sería el procedimiento más común y cómo lo solemos hacer en Proyecto Púrpura.
1) Briefing
En primer lugar, el cliente se pone en contacto con nosotras a través de la web y envía un correo con sus necesidades. Una vez ahí, contestamos elaborando un presupuesto del coste y una vez aceptado, enviamos un brienfing para que el cliente lo pueda rellenar.
En dicho briefing, hacemos una serie de preguntas relacionadas con su empresa, sus servicios, que está buscando, que intenta representar en su marca, etc.
2) Reunión inicial
Una vez el cliente haya contestado más o menos todas las preguntas, aunque pueda tener algunas dudas sobre ellas, nosotros nos lo leemos todo, así, conocemos las necesidades que busca y conocemos un poco más sus servicios.
Concertamos una reunión por video llamada, para conocernos mejor. Hablamos sobre el briefing, vemos si existe alguna duda en cuanto a las preguntas y hacemos hincapié en sus necesidades y en la búsqueda para resolverlas.
3) Reunión de conceptualización
Esta reunión, nos sirve para profundizar mucho más en la filosofía del cliente y su entidad, ya que, la mayoría de las veces, están conectados. El carácter que tienen, adjetivos que los definen o conceptos que los describen.
Para esta reunión, pedimos a los clientes que vengan inspirados, ya que, elaboramos unos ejercicios para que las ideas surjan de una forma más divertida, espontánea e inesperada.
Vamos a ver un ejemplo de ejercicios realizados con una clienta, cuyo centro de nutrición se llama ‘’Dietokratic’’. Se trata de una nutricionista, cuya labor principal es enseñar a los pacientes a tener una relación sana con los alimentos, enseñar a comer para cambiar de hábitos y sin dietas.
Producto Pinocho
En este ejercicio, le pedimos a la clienta que escogiese una imagen de un elemento o personaje que le inspirase o le llamase la atención. A partir de ahí, fuimos contestando a unas preguntas, para sacar conceptos que tuviesen que ver con ella y con la empresa.
Ella escogió a un bailarín de ballet que acompaña a una bailarina, ya que, decía que los nutricionistas son como ese bailarín, acompañan a los pacientes de una manera ‘’invisible’’, pero están ahí a su lado y son muy importantes.
Adjetivos de personalidad
En este ejercicio presentamos una gran lista de adjetivos con sus antónimos. La clienta fue clasificando los adjetivos que definían a su centro, los que no y los que podrían definirlo. Su clasificación quedó de esta manera:
Mermelada gráfica
En este último ejercicio, pedimos a la clienta que seleccionase un número de entre 3 a 5 imágenes, las cuales, representasen las ideas que pretendía transmitir a través de su marca. Así con ello, también podemos sacar el estilo, los colores o el carácter que puede tener el logotipo.
En primer lugar, escogió una manifestación del personal sanitario, en segundo lugar, una reunión de amigos comiendo platos saludables y, en tercer lugar, un mercado de estilo industrial con alimentos orgánicos.
4) Diseño de bocetos
El paso siguiente, por parte del diseñador, sería analizar todos los conceptos que han ido saliendo a lo largo de las reuniones, al realizar todos los ejercicios.
Y así poder ir diseñando las posibles vías de bocetos para la marca.
5) Reunión selección bocetos
Se vuelve a concertar otra reunión con el cliente, para así, poder enseñar las vías, (normalmente 3). Tras enseñar la presentación, se comentan las opciones, hasta seleccionar una.
Una vez se ha seleccionado la vía, pasaríamos a trazar el logotipo final, junto a sus versiones, el patrón, el manual de identidad y las diversas aplicaciones que el cliente haya contratado, dependiendo de si se trata de un branding básico o avanzado.
Y hasta aquí, todos los pasos que llevamos a cabo, a la hora de realizar un branding para un cliente. Espero que con todo esto, haya quedado un poco más claro el procedimiento. Así que, ahora ya sabes, si necesitas un branding, ¡no dudes en contactarnos!

Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca