¿Tienes claro para qué estás en LinkedIn y qué quieres lograr?
“Estar por estar” en LinkedIn es perder el tiempo, tienes que tener uno o más objetivos porque ellos determinarán cómo orientar tu perfil, a qué grupos pertenecer, qué contactos solicitar…
Si no tienes esto claro por mucho que contemos cómo hacer un perfil profesional en LinkedIn no conseguirás resultados.
Para qué estar en Linkedin
LinkedIn es una herramienta de networking, nunca es un objetivo en sí mismo, sino un medio para conseguir objetivos.
En esta red social podrás:
- Conseguir un nuevo empleo
- Buscar nuevos clientes para tu negocio
- Encontrar inversores para tus ideas de negocio
- Conocer a profesionales de tu sector para intercambiar opiniones
- Identificar proyectos en los que invertir
- Mantener el contacto con otros colegas de tu empresa actual/pasadas
- Buscar proveedores de servicios/productos
- Consolidarte como experto en un área determinada
- Conseguir contactos “interesantes”, personas a las que no podrías acceder por otros medios
- Inspirarte con ideas para nuevos negocios
Tu CV no le importa a nadie
Es uno de los errores más comunes en LinkedIn, hasta el punto de que muchos profesionales insertan una copia de su CV en su perfil.
No desaproveches la oportunidad de comunicar todo lo que has conseguido en tu vida profesional y de conseguir una mejor posición en los resultados de búsquedas mediante las palabras clave (siguiente paso).
Ten presente que tu perfil está vivo y debes ir actualizándolo con frecuencia.
El SEO de Linkedin, ¿pero eso no era solo Google?
LinkedIn es un gigantesco buscador de personas, digamos que es el “Google de los profesionales”.
Y como buen buscador funciona con palabras clave, que no son más que aquellas palabras por las que quieres que te encuentren en LinkedIn.
LinkedIn funciona como un buscador donde encontrar y ser encontrado.
El “quid” de la cuestión es, por lo tanto, tener visibilidad y esto implica utilizar técnicas SEO para LinkedIn.
Si nuestro perfil de LinkedIn está optimizado hace que tengamos mayor presencia, lo que implica mayor visibilidad, en los resultados de búsquedas.
Al igual que para cualquier otra estrategia SEO hay que partir de la búsqueda de palabras clave. Investiga cuales son los términos más atractivos relacionados con tu profesión.
Estas keywords no son más que aquellas palabras por las que quieres que te encuentre en LinkedIn pero teniendo en cuenta su nivel de búsqueda y de competencia.
Los datos importantes de tu perfil
Nombre completo: nombre y apellidos. Fin.
No pongas tu email, ni teléfono (LinkedIn no lo permite).
Titular profesional: es una parte ESENCIAL del perfil y, curiosamente, se cuida muy poco. El titular es la frase resumen de tu perfil, esa que aparece luego en las búsquedas. Son 120 caracteres con espacios incluidos en los que puedes resumir tu experiencia y lo que puedes aportar a quien está viendo tu perfil. En el mejor de los casos, normalmente la gente pone su cargo y la empresa en la que está.
La foto: debe ser un reflejo de ti como profesional.
El extracto: es una de las partes del perfil de LinkedIn más importantes (después del titular profesional). Es un espacio de 2.000 caracteres (ojo, caracteres, quiere ello decir que cuentan los espacios, los acentos, etc.) en el que te presentas a ti mismo y cuentas quién eres, qué haces o lo que creas que es relevante sobre ti como profesional. Es una especie de tarjeta de visita o carta de presentación en la que debes hacer una buena venta de ti mismo.
Lo que digan los demás también importa
Pide recomendaciones que te apoyen como profesional en LinkedIn. Son una confirmación de tu buen hacer y una guía para tus potenciales empleadores o clientes.

Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca