Siempre que vamos a realizar un diseño, el tamaño o el tipo de la superficie, sobre la cual vamos a diseñar, es lo primero que se debe escoger.
Aunque no lo parezca, las dimensiones que escogemos son esenciales, junto con el color, la textura y las tipografías. Según el espacio del que dispongamos, podremos llevar a cabo unas composiciones u otras, además de poder jugar más o menos con los blancos y los espacios. Y todo ello, hace que nuestros mensajes se perciban de forma distinta.
Cuando seleccionamos unas medidas, ya estamos indicando que tipo de diseño nos vamos a encontrar. El lector o espectador, sabe que, si recibe una tarjeta de visita, es un formato tan pequeño, que podrá ver información básica, pero si recibe un folleto, podrá obtener mucha más información.
Al igual que la selección de la textura sobre la cual diseñamos, no siempre tenemos la obligación de escoger un fondo liso y blanco, dependiendo del mensaje que queramos transmitir, podemos presentar el diseño sobre una foto de fondo, como un paisaje o sobre algún material, como una madera o metal.
Existen diversas medidas y texturas sobre las que podemos diseñar, vamos a ver las más comunes:
Medidas impresas
Tamaños DIN A
Son el estándar para definir los distintos tamaños de papel. Los más utilizados suelen ser:
- A4: el tamaño de un folio, 21 x 29,7 cm
- A5: la mitad de un folio, 14,8 x 21 cm
- A3: el doble de un folio, 29,7 x 42 cm
- A2: 4 folios juntos 42 x 59,4 cm
- A1: 8 folios juntos 59,4 x 84,1 cm
Papelería
- Sobre: tamaño estándar entre los 9 x 14 cm y 12 x 23.5 cm
- Carta: tamaño folio, A4
- Tarjeta de visita: 5.5 cm × 8.5 cm
- Flyer: tamaño DIN A6, 10,5 × 14,8 cm
- Dípticos: tendrían el tamaño de un folio, pero estaría plegado de una doblez. Abiertos miden 21 × 29,7 cm y plegados 14,8 × 21 cm.
- Trípticos: también tendrían el tamaño de un folio, pero en este caso, habría dos pliegues, de tal manera que quedan 3 caras. Se pueden cerrar en forma de acordeón o envolvente. Abiertos miden 21 × 29,7 cm y plegados 9.9 × 21 cm.
Cartelería
Existen diversos tamaños que escoger a la hora de realizar un cartel, pero dependiendo del diseño que queramos realizar, tendríamos estas medidas.
- 50 × 70 cm
- DIN A3: 29,7 × 42 cm
- DIN A2: 42 × 59,4 cm
- DIN A1: 59,4 × 84 cm
- 70 × 100 cm
- 100 × 140 cm
Soportes publicitarios
Se trata de medidas bastante grandes, ya que, sirven para comunicar en espacios de gran amplitud o a gran distancia, en la calle o la carretera.
Necesitaríamos acudir a imprentas con impresiones de gran formato. Algunos de los ejemplos más comunes son:
- Vallas publicitarias: 3 x 8 m
- Photocalls: son medidas variables, pero un ejemplo sería 2 x 2 m.
- Lonas roll-up: 85 cm x 2 m (las medidas también son variables).
- Totems: normalmente suelen tener 3 o 4 lados y sus medidas también pueden variar, un ejemplo podría ser 64 cm x 1,8 m.
Medidas digitales:
Deberemos adaptar nuestro diseño a las dimensiones de cada diseño web.
Por otro lado, como hemos comentado anteriormente, además del tamaño también es importante el fondo o el material del soporte sobre el cual presentamos nuestro diseño.
Todo esto dependerá de la intencionalidad de nuestro mensaje, además de reflejar la esencia de nuestra marca.
Si estamos trabajando con marcas cuya filosofía es transmitir calma y bienestar, como, por ejemplo, un centro de psicología, fisioterapia o yoga, intentaremos trabajar con fondos calmados, una foto de un paisaje en la playa, un fondo de arena, el cielo… o materiales que transmitan calidez como la madera o una tela.
En cambio, si trabajamos con marcas que tienen que transmitir robustez, dureza o fuerza, como, por ejemplo, un estudio de arquitectura o una constructora, los fondos que utilizaríamos serían todo lo contrario. Buscaríamos imágenes de algunas rocas, paredes de ladrillos… o materiales fuertes como el metal.
Además, siempre podemos jugar con fondos sacados a partir de la propia marca, como por ejemplo un patrón compuesto a través del logotipo o isotipo.
Ahora ya sabes un poco más sobre las diversas medidas que puedes escoger para diseñar, según el mensaje que quieras transmitir. Además de algunos trucos, sobre cómo poder transmitir la esencia de tu marca escogiendo fondos y texturas diferentes.
Espero haberte ayudado y ¡hasta la próxima!
Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca