Seguro que estás planteándote abrir una web en septiembre para dar a conocer tus servicios. Por ello, en este nuevo tutorial te contamos cual es el mejor alojamiento web para WordPress y qué características debería incluir.
A la hora de crear una página web en WordPress necesitamos dos cosas: un dominio y un hosting.
El dominio es el nombre de nuestra página web, por ejemplo: micocinareal.com, evagarcia.org, marketingdenutris.com, etc.
Por otro lado, el hosting o servidor web es la «casa» donde vamos a alojar nuestro sitio. Esta «casa», al igual que dónde vivimos, puede ser más grande (tener más espacio de almacenamiento), ser más o menos segura (tener certificados SSL), tener un buen casero (un buen soporte técnico), etc.
Un hosting es una carpeta virtual en un ordenador (propio o alquilado) en donde almacenas unos datos en ficheros, para mostrarlos de manera privada o pública a quien tú quieras. Es decir, en el caso de WordPress, todos los ficheros que te descargas de WordPress.org, irán a parar a esa carpeta.
Cuando tengas un dominio comprado, dicho dominio tendrá que “mirar” lo que hay en esa carpeta, para poder mostrar su contenido. Hablo de carpeta en el sentido más simple, ya que puedes tener un hosting con varias carpetas, con diferentes webs o aplicaciones en ellas (no sólo de WordPress).
Lo que te tiene que quedar claro es que, un hosting, es un espacio físico que alquilas en un ordenador, que normalmente se encuentra en un edificio grande con muchos ordenadores, bien cuidados y vigilados.
Ten en cuenta que el ordenador que contenga el espacio que tú alquiles mensualmente, deberá estar funcionando 24 horas, 7 días de la semana, para que tu web esté accesible siempre, se visite cuando se visite.
Qué proveedores de hosting elegir
Aquí ya tienes una pista de lo que hay que buscar en un hosting: calidad en cuanto a hardware (ordenadores físicos), que funcionen bien y no se cuelguen. Actualmente los proveedores de hosting más seguros de España son SiteGround, Raiola Network y Webempresa.
SiteGround
SiteGround es una compañía americana que hace no mucho cruzo el charco para abrir su sede en España. En los últimos años han ganado mucha popularidad por su gran soporte y se ha convertido en el proveedor de hosting líder en España. De hecho, yo mismo es el que uso en mis proyectos.
Entre sus ventajas destacaría:
- Su servidores vuelan, literalmente.
- Su servicio técnico es de 10. Hasta la fecha, han resuelto todas mis dudas en menos de 10 minutos vía chat.
- Son especialistas en WordPress y, de hecho, colaboran continuamente con la comunidad WordPress.
- Son una empresa líder en EEUU.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y, este hosting también tiene algunas cosas ha mejorar como:
- Es un hosting más caro. El primer año tendrás que pagar unos 70 euros (En su pack básico). Sin embargo, en el segundo año su tarifa subirá.
- Sus servidores no se encuentran en España. Sin embargo, eso no afectará demasiado a la velocidad de carga de tu página web ya que sus servidores son TOP.
Estos son otros servidores que puedes elegir:
Qué diferencias hay entre hosting compartido, privado (VPS) y dedicado
Dependiendo de lo que necesite tu web (lo vemos en la siguiente sección), te convendrá más un tipo de hosting u otro. En la gran mayoría de casos, optarás por el primero o el segundo, pero no te preocupes, porque un buen hosting te permitirá cambiar de uno a otro con poco esfuerzo.
Hosting auto-gestionado
Es un concepto o servicio relativamente nuevo. Es un tipo de hosting muy enfocado a una tecnología en particular, en donde tú te olvidas de toda la parte de mantenimiento técnico, y cualquier pregunta que tengas es respondida y gestionada por una persona de soporte.
Digamos que este tipo de hosting es el más cómodo, ya que no tienes que preocuparte por nada a nivel técnico. Lo tienes todo auto-gestionado, y solo tienes que preocuparte por el contenido de tu web.
Hosting compartido
Tal y como indica el nombre, en un hosting compartido se comparte el espacio en un ordenador.
Esto tiene sus ventajas y desventajas. Como ventajas, que es más barato, más asequible, no tienes que lidiar con demasiadas configuraciones (ya que el propio hosting se encarga de mantenerlo) y es sencillo de utilizar en general.
Como desventajas, aunque pocas, se mencionan la disponibilidad de recursos y las limitaciones que hay en términos de seguridad. Por ejemplo si tienes una web vecina en tu mismo hosting compartido, que recibe muchas visitas (pero muchas muchas), esto va a hacer que los recursos destinados a tu web, por ese ordenador compartido, se vean un poco limitados.
Aquí te dejo un interesante artículo que te menciona las ventajas y desventajas de un hosting compartido en detalle.
Hosting VPS (Virtual Private Server)
Es tener tu propia parcelita dentro de un hosting, la cual te asignan mediante una partición de disco, sólo para ti. En este tipo de hosting, tienes muchísimas más opciones y control sobre lo que tienes alquilado.
Si necesitas más memoria RAM, pues añades más. Si necesitas más recursos, pues los tienes. Su uso es principalmente para medianas empresas, con una web prominente, o para aplicaciones algo complejas, que requieren estabilidad, rendimiento y seguridad.
Hosting dedicado
Aquí tu ya eres el master del universo. Tienes a tu disposición tu propio ordenador, sin compartir con nadie, y con todos los recursos que quieras.
Eso sí, es el hosting más caro, y requerirá de ciertos conocimientos más técnicos y avanzados. Es el típico tipo de hosting que contratas cuando ya te toca delegar la web a manos de uno o varios expertos técnicos, que se ocuparán de todo por ti.
¿Por qué no deberías elegir hosting económicos?
Cómo has visto anteriormente, escoger un hosting barato para tu página web puede salirte muy caro.
En el mejor de los casos lo que te puede ocurrir con ellos es que tu página web no acabe de tirar y sea super lenta.
De hecho, en algunos casos me ha pasado que el hosting iba tan justo que apenas podías acceder al panel de control de WordPress de la página web.
Por este motivo, lo mejor será que te gastes un poco más de dinero pero que trabajes con las herramientas adecuadas.
Recuerda que si necesitas ayuda con tu página web o no sabes qué hosting escoger, puedes contactar con nosotras. ¡Te ayudaremos!
Política de no abuso: si tu mensaje es ofensivo, discriminatorio, misógino, especista, etc.; ahórratelo, no será publicado o en su caso, te llevarás un par de hostias. Lee más sobre mi política de marca